La LOMCE está ya aprobada, y algunas de sus consecuencias empezarán a sentirse en breve: la desaparición del ya escaso espacio de participación democrática que iba quedando en los Centros con la modificación de funciones (ninguna ejecutiva) de los Consejos Escolares o la posibilidad de que los Centros que segregan por sexo puedan acceder de nuevo a la concertación.
No obstante, las acciones contra la ley Wert continúan y aún queda, sin lugar a dudas, campo de actuación, baste echar un vistazo a las varias propuestas de desobediencia o de objeción a la ley que van surgiendo en distintos colectivos, entre otras opciones.
En la última asamblea, celebrada el 14 de enero, tras revisar las distintas propuestas surgidas una vez aprobada la LOMCE, quedó formado un grupo de trabajo encargado de analizarlas y proponer a la asamblea el desarrollo de la Jornada del 22 de febrero: LOMCE NO. Cómo organizar la resistencia, que se aprobó en la asamblea.
Así, pues, el "orden del día" que se propone se centrará fundamentalmente en ello:
Organización de la jornada del 22 de febrero
Otras informaciones (Marcha de la Dignidad ...)
Otras propuestas