![]() |
Lema de las primeras movilizaciones del MSEPA contra los conciertos educativos |
Cuando, allá por 2001, el Movimiento Social por la Escuela Pública surge, lo hace precisamente en un momento en que en Asturias se renovaban los conciertos educativos con empresas privadas, convirtiéndose la lucha por el fin de esta falsa doble red educativa en uno de los caballos de batalla del colectivo. Estaba claro que la defensa de la Escuela Pública tenía que pasar necesariamente por luchar por la desaparición de los conciertos con centros privados, auténtico ataque en profundidad a la educación pública (y a ello nos hemos referido en distintas entradas del blog -etiqueta red privada concertada-).
No parece necesario insistir ahora en las características de estos centros privados concertados (ni son gratuitos, ni universales, pero sí son excluyentes, confesionales en su mayoría, y segregadores) o en las falsedades sobre lo que el Estado ahorra con este tipo de Centros. Ni siquiera insistir en que, aunque el inicio se remonta a décadas atrás, hoy están cobrando dimensiones insólitas, porque es evidente que, además de ideología, detrás de ellos está el suculento negocio de la privatización.
En estos últimos días, la prensa ha sacado a la luz lo lucrativo que resulta la creación de este tipo de Centros, en Madrid o Valencia, por ejemplo (las "mordidas" de Granados, la trama Púnica...), y casi a la par, Soy Pública presenta una propuesta para la desaparición progresiva, en un plazo de cinco años, de los conciertos educativos, de la que nos hacemos eco (y que, en esta etapa preelectoral en que nos encontramos, debería tener también eco en las propuestas de los distintos partidos).
Si realmente se defiende la Escuela Pública, cualquier propuesta debe pasar necesariamente por la eliminación, progresiva, de una doble red que detrae fondos públicos para negocios privados.
Si realmente se defiende la Escuela Pública, cualquier propuesta debe pasar necesariamente por la eliminación, progresiva, de una doble red que detrae fondos públicos para negocios privados.