![]() |
Marcha reivindicativa acompañando al alumnado de Quintes hasta el CP (27N) |
Insisten desde la Consejería de Educación del Principado en que las reivindicaciones de las familias tanto en Fano como en Quintes (también en Colunga, aunque el trayecto hasta la parada no es por carretera sino atravesando una pista forestal), no se sostienen porque en cualquier caso las paradas del bus escolar están a menos de 1.500 metros de sus casas.
La Administración (ya sea desde el Consorcio o desde la Consejería), se "queda" una y otra vez con el mantra de la distancia obviando que el trayecto hasta la parada ha de ser accesible y, por supuesto, sin riesgos. ¿Alguien puede sostener que alumnado de entre 3 y 15 años puede circular tranquilamente, sin riesgo, por una carretera con escasos centímetros de arcén y mucho tráfico? ¿O por una pista forestal?¿Nos podemos imaginar lo que supone circular por esa carretera -o por una pista- a las siete o las ocho de la mañana en pleno invierno? ¿Es eso seguridad en el acceso a la educación? ¿Es atender las necesidades de las zonas rurales?
Para que la situación se pueda comprobar "in situ", en la última reunión de familias y colectivos acordamos cursar invitación a los grupos con representación parlamentaria (y a aquellos que optan a ello como Podemos y EQUO) para que nos acompañen a recorrer el camino que esos niños y niñas han de hacer habitualmente para llegar al bus.
El primero de los recorridos será desde Fano: el día 10, a las 11 h. habrá concentración en la rotonda de Zalce (parada que la familia de Fano plantea como propuesta ya que fue la que estuvo en funcionamiento durante muchos años), para luego seguir por la carretera hacia la parada actual, planteándose incluso la posibilidad de "pintar" el arcén exigible.
Para ampliar información sobre todos y cada uno de los casos: Europa press // RTPA // La Nueva España // El Comercio // La Nueva España // El Comercio